Contenido.
QUÍMICA FÁCIL
QUÍMICA GRADO 10°
DERECHO
BÁSICO DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO.
Comprende que los diferentes mecanismos de reacción
química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación)
posibilitan la formación de compuestos inorgánicos. Con sus correspondientes evidencias de
aprendizajes.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
·
Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo
y el comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución
determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la
Tabla Periódica.
·
Balancea ecuaciones químicas dadas
por el docente, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y la
conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones
molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus
coeficientes).
·
Utiliza formulas y ecuaciones
químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos,
ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la
nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
(IUPAC).
·
Explica a partir de relaciones
cuantitativas y reacciones químicas (oxido-reducción, descomposición,
neutralización y precipitación) la
formación de nuevos compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.
INTRODUCCIÓN
.
Muy frecuente entre los estudiantes que inician este curso el
preguntarse, ¿ Qué es la química? Igual
que ¿ Para qué puede servirme la
química?
La respuesta a la primera pregunta es:
Química es la ciencia que estudia la materia en su estructura, composición y cambios que
experimenta.
Siendo la química
una ciencia fundamental para entender el mundo que nos rodea, y su estudio
necesario para el desarrollo de la sociedad.
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA
MATERIA. (REACCIONES QUÍMICAS).
Las sustancias pueden interactuar entre ellas experimentando dos tipos
de cambios. En el primer tipo las
sustancias que interactúan no sufren
ningún cambio en su naturaleza; estos se conocen como cambios físicos o
fenómenos físicos . Ejemplos de este
tipo de fenómenos son; el estiramiento de un resorte, la vaporización del agua,
el derretirse de un helado.
En el segundo tipo de cambios, la sustancias que los experimentan
cambian en su composición, convirtiéndose en nuevas sustancias. Por ejemplos; el caso de la combustión de la gasolina en los
motores de vehículos, el proceso de respiración de los seres vivos es otro
claro ejemplo, al igual que la cocción de alimentos en la cocina de tu hogar.
Queda claro que el sujeto de una reacción química es la materia. Vamos a continuación a recordar algunos
conceptos básicos en torno a ella.
1.
¿QUÉ ES LA
MATERIA?
La materia podemos definirla como
aquello que constituye todo lo que existe, todo lo que nos rodea,
nosotros mismos estamos constituidos por materia. El aire que respiramos, el agua con la cual
calmamos la sed, el cuaderno sobre el cual registramos nuestros apuntes de
clase, están constituidos todos por materia.
Preguntémonos, ¿Qué pueden tener de diferente y qué de común estas
sustancias tan distintas entre sí?..
La materia entonces debemos tener claro que está constituida por una
partícula fundamental muy diminuta, imperceptible a los sentidos conocida con
el nombre de ÁTOMO, que estos átomos se unen entre sí mediante enlaces
químicos para formar unidades de sustancia conocidas con el nombre de
MOLÉCULAS, estas moléculas posen ya las propiedades definidas de la sustancia.
1.1. ESTADOS
EN LOS CUALES PUEDE PRESENTARSE LA MATERIA.
En nuestra cotidianidad comúnmente interactuamos con sustancias que se
nos presentan en los tres estados fundamentales; sólido, líquido y gaseoso. El estado de una sustancia lo define la
energía de sus partículas. Existen
además de los tres estados citados anteriormente otros dos estados que aparecen
relacionados en el siguiente esquema:
PLASMA
GAS
ENERGÍA ⬆ LÍQUIDO
SÓLIDO
CONSENSADO DE BOSE-EINSTEIN
Estados de la materia en orden ascendente de energía
1.2. FACTORES
QUE DEFINEN EL ESTADO EN EL CUAL SE PRESENTA UNA SUSTANCIA.
Las partículas o moléculas que forman una sustancia, presentan entre
ellas dos fuerzas de sentidos y efectos contrarios, una de ellas; la FUERZA DE
COHESIÓN (Fc ), tiende a unirlas, mientras que otra que se da como resultante de la ENERGÍA INTERNA ( U ), TIENDE A SEPARARLAS.
Si la fuerza que tiende a unirlas es mayor que la que tiende a
separarlos, se mantendrán unidas rígidamente constituyéndose el estado SÓLIDO con sus propiedades tales como
forma y volumen definido, impenetrabilidad..
Fc > U.
Fc > U.
Si la fuerzas contrarias presentan valores similares, las partículas adquirirán movilidad y podrán desplazarse ante la acción de fuerzas exteriores más al cesar esas fuerzas exteriores, volverán a juntarse o sea la separación no es definitiva, se tendrá entonces el estado LÍQUIDO con sus propiedades; volumen definido, forma variable, penetrabilidad…
Fc = U
Si la energía interna supera a la fuerza de cohesión, las partículas se separaran definitivamente presentándose entonces el estado gaseoso con sus propiedades, volumen y forma indefinida, compresibilidad, etc..
Fc < U o escrito en sentido contrario, U > Fc
El estado de una sustancia depende del nivel de energía de sus partículas. Existen además otros dos estados de muy poca observancia en nuestra cotidianidad. Estos corresponden al estado de PLASMA, el cual se presenta a un nivel de energía muy elevado; el mayor. En él las partículas se presentan en forma de IONES; partículas cargadas, como ejemplo podemos citar la materia que forma el sol la cual se encuentra a temperaturas de millones de °C. Otro ejemplo es el contenido en una lámpara fluorescente cuando está encendida, esta sustancia se ioniza debido a la acción de la corriente eléctrica.
El otro estado a mencionar se presenta en el extremo contrario, o sea en
el nivel más bajo de energía, en el cual las partículas prácticamente dejan de
vibrar y se superponen unas con otras, este estado se conoce con el nombre de
CONDENSADO DE BOSE- EISTEIN.
Webgrafía: quimicajanaya10grado.blogspot.com 2008.
LA MATERIA, ESTADOS, PROPIEDADES
CONSULTA #1. (Estados en los cuales se puede presentar
la materia y Propiedades de los mismos). Entrega; semana 4.
AYUDA VIRTUAL.
ACTIVIDADES:
Planteamiento de preguntas guías.
Explicaciones por parte del profesor.
Aportes de alumnos.
Presentación en video beam.
Planteamiento de preguntas guías.
Explicaciones por parte del profesor.
Aportes de alumnos.
Presentación en video beam.
EVALUACIÓN:
Se consideraran como tópicos de evalaución, la actiud de los estudiantes, toma de apuntes, participación y aportes a la disución planteada.
Se consideraran como tópicos de evalaución, la actiud de los estudiantes, toma de apuntes, participación y aportes a la disución planteada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario