lunes, enero 29, 2018

EDUCACION FISICA 3 (ENERO 29 A FEBRERO 2)


UNIDAD UNO: ACONDICIONAMIENTO FISICO GENERAL

TEMA DOS: LA RESISTENCIA AEROBICA:

La resistencia aeróbica es la capacidad de un ser humano de llevar a cabo un esfuerzo de intensidad media o leve en un tiempo extenso. La resistencia anaeróbica, en cambio, refiere a la capacidad de realizar un esfuerzo muy intenso por un tiempo breve.


AYUDA AUDIOVISUAL

https://youtu.be/m7sNGXSEScM

Desarrollo del tema
-Calentamiento
-Trajo aerobico con trote progresivo individual
-Trabajo con balón medicinal por parejas
-trote con diferentes intensidades- en grupo-

EVALUACION
Individualizada con base en las capacidades de cada estudiante.


viernes, enero 26, 2018

Ingles 3ra Semana (Enero 29-Febrero 02)

Tema: Present Continuous

Contenido: Vocabulary about fairtrade, jobs around the world, reading comprehension about fairtrade and farmers, book content.

Apoyo Multimedia: se utilizara Video Beam y computadora, ademas de apoyo de diapositivas previamente diseñadas, las cuales explican de manera muy simple el uso del presente continuo, se guiara el contenido y llas actividades mediante el libro virtual English please Fast Track 2.
Libro English please Fast Track #2:
English Please Fast Track #2
English, please! 1 Fast Track Edition: Audio MP3 - Grado 10 Audios

Actividades: Realizar
1. Presentacion teorica del tema presente continuo.
2. Actividad de warm up mediante la cual recuerden los estudiantes este tema que se retoma del año anterior.
3. Actividad Ludica la cual ayudara a formar los verbos en presente progresivo.
4. Book Activities form page 60 to 63 (Act 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13).

Durante la tercer semana se trabajaran los talleres del libro English Grammar in Use las unidades 3 y 4 correspondientes al tema gramatical del presente progresivo. Tambien se trabajara una cancion alusiva a este tema. Cansion Avril Lavigne "Things I'll never say"


Evaluacion:
La evaluacion se hara de manera grupal mediante de una actividad dinamica en la que los estudiantes deben reconocer los verbos en presente progresivo.
La evaluacion individual es mediante el uso de un texto en los que ellos deben completar de manera correcta los verbos en presente simple o presente continuo.
Se evalua constantemente mediante la participacion en lengua inglesa.

* Este tema de presente continuo y las subsiguientes actividades en la planeacion y programacion del plan de area esta en el cronograma para dos semanas.
Semana 2 (Enero 22 - Enero 26)
Semana 3 (Enero 29- Febero 2)

miércoles, enero 24, 2018

Química 02. LA MATERIA, ESTADOS, PROPIEDADES



Contenido.


QUÍMICA FÁCIL
QUÍMICA GRADO 10°

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO.
Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) posibilitan la formación de compuestos inorgánicos.   Con sus correspondientes evidencias de aprendizajes.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
·         Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
·         Balancea ecuaciones químicas dadas por el docente, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y la conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus coeficientes).
·         Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
·         Explica a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación)  la formación de nuevos compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.

INTRODUCCIÓN .
Muy frecuente entre los estudiantes que inician este curso el preguntarse, ¿ Qué es la química?   Igual que  ¿ Para qué puede servirme la química?
La respuesta a la primera pregunta es:  Química es la ciencia que estudia la materia en  su estructura, composición y cambios que experimenta.     
Siendo la química una ciencia fundamental para entender el mundo que nos rodea, y su estudio necesario para el desarrollo de la sociedad.
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA.    (REACCIONES QUÍMICAS).
Las sustancias pueden interactuar entre ellas experimentando dos tipos de cambios.   En el primer tipo las sustancias que interactúan   no sufren ningún cambio en su naturaleza; estos se conocen como cambios físicos o fenómenos físicos .  Ejemplos de este tipo de fenómenos son; el estiramiento de un resorte, la vaporización del agua, el derretirse de un helado.
En el segundo tipo de cambios, la sustancias que los experimentan cambian en su composición, convirtiéndose en nuevas sustancias.   Por ejemplos;  el caso de la combustión de la gasolina en los motores de vehículos, el proceso de respiración de los seres vivos es otro claro ejemplo, al igual que la cocción de alimentos en la cocina de tu hogar.
Queda claro que el sujeto de una reacción química es la materia.   Vamos a continuación a recordar algunos conceptos básicos en torno a ella.

1.      ¿QUÉ ES LA MATERIA?
La materia podemos definirla como  aquello que constituye todo lo que existe, todo lo que nos rodea, nosotros mismos estamos constituidos por materia.   El aire que respiramos, el agua con la cual calmamos la sed, el cuaderno sobre el cual registramos nuestros apuntes de clase, están constituidos todos por materia.   Preguntémonos, ¿Qué pueden tener de diferente y qué de común estas sustancias tan distintas entre sí?..
            De forma breve podemos citar diferencias como color, textura, penetrabilidad, estado físico, etc…..y cómo elemento común el que todas ellas están constituidas por una diminuta partícula llamada ÁTOMO.
La materia entonces debemos tener claro que está constituida por una partícula fundamental muy diminuta, imperceptible a los sentidos conocida con el nombre de ÁTOMO, que estos átomos se unen entre sí mediante enlaces químicos para formar unidades de sustancia conocidas con el nombre de MOLÉCULAS, estas moléculas posen ya las propiedades definidas de la sustancia.

1.1. ESTADOS EN LOS CUALES PUEDE PRESENTARSE LA MATERIA.
En nuestra cotidianidad comúnmente interactuamos con sustancias que se nos presentan en los tres estados fundamentales; sólido, líquido y gaseoso.   El estado de una sustancia lo define la energía de sus partículas.    Existen además de los tres estados citados anteriormente otros dos estados que aparecen relacionados en el siguiente esquema:
                                PLASMA
                              
                                GAS
    ENERGÍA        LÍQUIDO
                               SÓLIDO
                               CONSENSADO DE BOSE-EINSTEIN
                               Estados de la materia en orden ascendente de energía
                                    
1.2. FACTORES QUE DEFINEN EL ESTADO EN EL CUAL SE PRESENTA UNA SUSTANCIA.
Las partículas o moléculas que forman una sustancia, presentan entre ellas dos fuerzas de sentidos y efectos contrarios, una de ellas; la FUERZA DE COHESIÓN (Fc ), tiende a unirlas,  mientras que otra que se da como resultante de la ENERGÍA INTERNA ( U ), TIENDE A SEPARARLAS.                                                     

 El resultado de la competencia de estas dos fuerzas dará como resultado unas propiedades o condiciones que determinan el estado de la materia Ejemplo; sólido, líquido, gaseoso…
Si la fuerza que tiende a unirlas es mayor que la que tiende a separarlos, se mantendrán unidas rígidamente constituyéndose el  estado SÓLIDO con sus propiedades tales como forma y volumen definido, impenetrabilidad.. 
                                                                            Fc > U.
                                                                                    
 

  Si la fuerzas contrarias presentan valores similares, las partículas adquirirán movilidad y podrán desplazarse ante la acción de fuerzas exteriores más al cesar esas fuerzas exteriores, volverán a juntarse o sea la  separación no es definitiva,  se tendrá entonces el estado LÍQUIDO con sus  propiedades;  volumen definido, forma variable, penetrabilidad… 
                                                  
                                                                            F= U                                                                            

Si la energía interna supera a la fuerza de cohesión, las partículas se separaran definitivamente  presentándose entonces el estado gaseoso con sus propiedades, volumen y forma indefinida, compresibilidad, etc..       
                                        F< U    o escrito en sentido contrario,    U > F                            


El estado de una sustancia depende del nivel de energía de sus partículas.   Existen además otros dos estados de muy poca observancia en nuestra cotidianidad.   Estos corresponden al estado de PLASMA,  el cual se presenta a un nivel de energía muy elevado; el mayor.  En él las partículas se presentan en forma de IONES; partículas cargadas, como ejemplo podemos citar la materia que forma el sol la cual se encuentra a temperaturas de millones de °C.  Otro ejemplo es el contenido en una lámpara fluorescente cuando está encendida, esta sustancia se ioniza debido a la acción de la corriente eléctrica.
El otro estado a mencionar se presenta en el extremo contrario, o sea en el nivel más bajo de energía, en el cual las partículas prácticamente dejan de vibrar y se superponen unas con otras, este estado se conoce con el nombre de CONDENSADO DE BOSE- EISTEIN. 

Webgrafía:    quimicajanaya10grado.blogspot.com     2008.  LA MATERIA, ESTADOS, PROPIEDADES

CONSULTA #1.      (Estados en los cuales se puede presentar la materia y Propiedades de los mismos).    Entrega; semana 4.



AYUDA VIRTUAL.


ACTIVIDADES:
Planteamiento de preguntas guías.
Explicaciones por parte del profesor.
Aportes de alumnos.
Presentación en video beam.


EVALUACIÓN:
Se consideraran como tópicos de evalaución, la actiud de los estudiantes, toma de apuntes, participación y aportes a la disución planteada. 






lunes, enero 22, 2018

Ed. Física 02

UNIDAD 1: ACONDICIONAMENTO FISICO GENERAL
Acondicionamiento físico, es el desarrollo de la suma de cualidades físicas básicas, como: 
Velocidad, Fuerza, Resitencia, Flexibilidad. 

Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es muy importante realizar un calentamiento. 

Calentamiento:

Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Fisica , Deporte o actividad fisica , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo ha un estado de actividad determinado en correpondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que esta destinada a la parte principal.

Tipos de Calentamientos 

Calentamiento general 
Calentamiento especifico.


Calentamiento general:

Es la parte obligatoria para todos los deportes o actividad fisica que se realice dirigido a preparar los diferentes sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad fisica en dependencia del objetivo .


Calentamiento especifico:

Dirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos especificos del Entrenamiento deportivo , la clase de Educación Fisica por que en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.

Funciones del calentamiento:

- Aumentar la frecuencia cardiaca, con la finalidad de aumentar la eficacia de la accion del cuerpo. 

- Aumentar la frecuencia respiratoria, de esta forma nuestro organismo recibe mayor cantidad de oxigeno aumentando la eficacia muscular.

- Aumento de la temperatura muscular, asi podremos evitar posibles lesiones.


VIDEO DE APOYO



ACTIVIDAD
-Trabajos por parejas con pelotas de tenis, coordinación ojos-manos desde diferentes posiciones incluidos desplazamientos.
-Por parejas: trabajos de abdominales  con pelota como agente estimulador.

EVALUACION

Individual con base en las capacidades de cada alumno.


domingo, enero 21, 2018

Ingles 2da Semana (Ene 22-Ene26)

Tema: Present Continuous

Contenido: Vocabulary about fairtrade, jobs around the world, reading comprehension about fairtrade and farmers, book content.

Apoyo Multimedia: se utilizara Video Beam y computadora, ademas de apoyo de diapositivas previamente diseñadas, las cuales explican de manera muy simple el uso del presente continuo, se guiara el contenido y llas actividades mediante el libro virtual English please Fast Track 2.
Libro English please Fast Track #2:
English Please Fast Track #2
English, please! 1 Fast Track Edition: Audio MP3 - Grado 10 Audios

Actividades: Realizar
1. Presentacion teorica del tema presente continuo.
2. Actividad de warm up mediante la cual recuerden los estudiantes este tema que se retoma del año anterior.
3. Actividad Ludica la cual ayudara a formar los verbos en presente progresivo.
4. Book Activities form page 60 to 63 (Act 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13)

Evaluacion:
La evaluacion se hara de manera grupal mediante de una actividad dinamica en la que los estudiantes deben reconocer los verbos en presente progresivo.
La evaluacion individual es mediante el uso de un texto en los que ellos deben completar de manera correcta los verbos en presente simple o presente continuo.
Se evalua constantemente mediante la participacion en lengua inglesa.

* Este tema de presente continuo y las subsiguientes actividades en la planeacion y programacion del plan de area esta en el cronograma para dos semanas.
Semana 2 (Enero 22 - Enero 26)
Semana 3 (Enero 29- Febero 2)

martes, enero 16, 2018

EDUCACIO FISICA SEMANA 1(ENERO 15 A 19)

SEMANA INSTITUCIONAL DE INDUCCION Y ORGANIZACION DE ESTUDIANTES.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
LA EXCELENCIA ACADÉMICA CON SENTIDO HUMANO
CRONOGRAMA INSTITUCIONAL
POR MEDIO DEL CUAL SE DAN ORIENTACIONES GENERALES A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Enero 2018 Semana Inducción Estudiantes
Durante la semana los estudiantes tendrán suplemento refrigerio

FECHA
ACTIVIDAD
HORA
LUGAR

Lunes 15
Inicio de clases Todos los estudiantes: Se entregarán guías a los docentes asignados desde las coordinaciones
7:30 am 1:00 pm
En las tres sedes
Docentes y Directivos
Inducción Estudiantes nuevos y grados 5°
7:30 am.
Patio salón
Coordinaciones.
Ingreso estudiantes grados 1°,2°3°
7:30 am
Sede San Rafael
Docentes y directivos
Reunión padres de familia transición
10:00
Sede san Rafael
Coordinación y docentes
Ingreso estudiantes 4° y 5°
9:30 am
Sede San Rafael
Docentes y coordinadores
Entrega de kits escolares Sedes primaria
9:00 am
11:00 am
Sede Pio XII
Sede San Rafael
Docentes y directivos
Martes 16
Reunión de docentes 3°, 4°, 5°
10:00 a 1:00 pm.
Sede Pio Xii
Docentes de las dos sedes primarias.
Inducción estudiantes de grados 6°
7:00 am 10:00
Bachillerato
Docentes y directivos.
Los docentes asignados como directores de grupo deberán organizar las guías para orientación de grupo los días martes y miércoles. (Diagnostico, caracterización, planeación y organización de actividades con el grupo, acuerdos, comunicación, proyectos).
Jueves y Viernes horario de clases con rotación de áreas.
Inducción estudiantes de grados 7°
8:30 a 11:00 am
Sede bachillerato
Docentes y coordinadores
Inducción estudiantes de grados 8°
10:00 am a 11:30 am
Sede bachillerato
Docentes y coordinadores
Reunión de docentes por áreas
11:30 am a 1:00 pm
En las tres sedes
Jefes de área y docentes.
Jornada escolar para grados 1°, 2°,
7:00 a 10:30
Sede San Rafael
Docentes
Miércoles 17
Inducción estudiantes de grados 9°
7:00 am 10:00
Bachillerato
Docentes y directivos.
Reunión de docentes 1°, 2°
10:00 a 1:00 pm.
Sede san Rafael.
Docentes de las dos sedes primarias.
Inducción estudiantes de grados 10°
8:30 a 11:00 am
Sede bachillerato
Docentes y coordinadores
Inducción estudiantes de grados 11°
10:00 am a 11:30 am
Sede bachillerato
Docentes y coordinadores
Reunión de docentes por áreas
11:30 am a 1:00 pm.
En las tres sedes
Jefes de área y docentes.
Jornada escolar para grados 3°, 4°, 5°
7:00 a 10:30
Sede San Rafael
Docentes
Jueves 18
Jornada Escolar para la sede San Rafael
7:00 am a 12:00 m
Sede San Rafael
Docentes y directivos.
Jornada Escolar para la sede Pio XII
7:00 am a 11:45 am
Sede Pio XII
Docentes y directivos.
Reunión Consejo Directivo
7:30 am
Rectoría
Rector
Reunión de docentes primaria
12:00 m a 1:00 pm
Audiovisuales
Coordinador y docentes.
Jornada Escolar para la sede bachillerato
7:00 a 1:00 pm
Sede Bachillerato
Docentes y coordinadores
Viernes 19
Jornada Escolar para la sede bachillerato
7:00 a 1:00 pm
Sede Bachillerato
Docentes y coordinadores
Jornada Escolar para la sede San Rafael
7:00 am a 12:00 m
Sede San Rafael
Docentes y directivos.
Jornada Escolar para la sede Pio XII
7:00 am a 11:45 am
Sede Pio XII
Docentes y directivos.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
LA EXCELENCIA ACADÉMICA CON SENTIDO HUMANO
CRONOGRAMA INSTITUCIONAL
POR MEDIO DEL CUAL SE DAN ORIENTACIONES GENERALES A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
A PARTIR DEL 22 DE ENERO LA JORNADA ESCOLAR COMIENZA EN JORNADA ÚNICA DE 7:00 AM A 3:00 PM.
EN LA SEDE BACHILLERATO.
A PARTIR DEL 22 DE ENERO LA JORNADA ESCOLAR COMIENZA EN JORNADA ÚNICA DE 7:00 AM A 2:00 PM EN LA SEDE SAN RAFAEL
LA JORNADA ESCOLAR EN LA SEDE PIO XII A PARTIR DEL 22 DE ENERO



lunes, enero 15, 2018

Ingles 1era Semana (15 Enero-19 Enero)

Tema: Conducta de entrada

Contenido: Presentacion en diapositivas acerca de la inmportancia del manual de convivencia, tips para aprender y memorizar, reglas de juego en el aula de clase, cronograma de actividades 2018 en la asignatura de ingles.

Apoyo Multimedia: se utilizara Video Beam y computadora, ademas de apoyo de powerpoint en la presentacion de las diapositivas.
Videos:
La curva del olvido
10 trucos para memorizar

Actividades: Realizar
1. Presentacion de los estudiantes.
2. presentacion del programa.
3. presentacion de las implicaciones academicas.

Evaluacion:
Es una autoevaluacion de la actividad realizada entre docentes y estudiantes de acuerdo con el contenido visto y las reglas establecidas del juego.

Física 01

Tema: Vectores y Fuerzas

Contenido intencionado.


Representación gráfica de un vector como un segmento orientado sobre una recta.
En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud), dirección y orientación.123
En matemáticas se define un vector como un elemento de un espacio vectorial. Esta noción es más abstracta y para muchos espacios vectoriales no es posible representar sus vectores mediante el módulo y la dirección. En particular los espacios de dimensión infinita sin producto escalar no son representables de ese modo. Los vectores en un espacio euclídeo se pueden representar geométricamente como segmentos de recta , en el plano  (bidimensional), o en el espacio  (tridimensional).
Algunos ejemplos de magnitudes físicas que son magnitudes vectoriales: la velocidad con que se desplaza un móvil, ya que no queda definida tan solo por su módulo que es lo que marca el velocímetro, en el caso de un automóvil, sino que se requiere indicar la dirección (hacia donde se dirige), la fuerza que actúa sobre un objeto, ya que su efecto depende además de su magnitud o módulo, de la dirección en la que actúa; también, el desplazamiento de un objeto, pues es necesario definir el punto inicial y final del movimiento.Conceptos fundamentales[editar]
Esta sección explica los aspectos básicos, la necesidad de los vectores para representar ciertas magnitudes físicas, los componentes de un vector, la notación de los mismos, etc.

Definición[editar]


Componentes de un vector.
Se llama vector de dimensión  a una tupla de  números reales (que se llaman componentes del vector). El conjunto de todos los vectores de dimensión  se representa como  (formado mediante el producto cartesiano).
Así, un vector  perteneciente a un espacio  se representa como:
, donde 
Un vector también se puede ver desde el punto de vista de la geometría como vector geométrico (usando frecuentemente el espacio tridimensional o bidimensional ).
Un vector fijo del plano euclídeo es un segmento orientado, en el que hay que distinguir tres características:123
  • Módulo: la longitud del segmento
  • Dirección: la dirección de la recta
  • Sentido: la orientación del segmento, del origen al extremo del vector
En inglés, la palabra "direction" indica tanto la dirección como el sentido del vector, con lo que se define el vector con solo dos características: módulo y dirección.4
Los vectores fijos del plano se denotan con dos letras mayúsculas (y una flecha hacia la derecha encima), por ejemplo , que indican su origen y extremo respectivamente. Es decir, el punto A es el origen o punto de aplicación y el punto B es el extremo del vector , cuyas coordenadas son:

Ayuda multimedia:



Actividades:
1.guy
2bjkhjkhjkhjk
3hghjgjgj

Evaluaciòn

p e e c v a r esthgjbhj