LA TABLA
PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Los elementos químicos conocidos en la actualidad
superan el centenar. Sin embargo a pesar
de la gran cantidad de ellos, son muy pocos los que resaltan en su contenido o
cantidad. En la siguiente tabla podemos apreciar los porcentajes de los
principales elementos en la ecósfera ( atmósfera, hidrósfera, biosfera y
litósfera).
Elemento
|
Porcentaje
%
|
|
Elemento
|
|
|
Porcentaje
%
|
Oxígeno
|
49,2
|
|
Potasio
|
2,4
|
||
Silicio
|
25,7
|
|
Magnesio
|
1,9
|
||
Aluminio
|
7,5
|
|
Hidrógeno
|
0,9
|
||
Hierro
|
4,7
|
|
Titanio
|
0,6
|
||
Calcio
|
3,4
|
|
Cloro
|
0,2
|
||
Socio
|
2,6
|
|
Todos los demás
|
0,9
|
Como se puede concluir de los anteriores datos, solo
dos elementos; Oxígeno y Silicio conforman el 74,9 % o sea prácticamente las tres cuartas partes
en peso total de los elementos.
Los elementos químicos han sido desde tiempos remotos
objeto del estudio de los inquietos científicos, se ensayaron a través de la
historia diferentes métodos de clasificación para facilitar su estudio. Se hicieron clasificaciones con base a
consideraciones diversas, tales como propiedades físicas, etc….., llegándose finalmente a una
distribución por filas y columnas con base al número atómico, esta es la tabla periódica que hoy
en día estamos utilizando. ACTIVIDAD
1.a. (Consulta sobre como se obtuvo la
tabla periódica)
En esta distribución las columnas (arreglos verticales) se denominan grupos; existen dos
tipos grupos, los grupos relacionados en
numeración romana y seguidos de la letra
A, del I A , IIA, IIIA, …., VIII A. se conocen como grupos representativos, y
sus elementos se caracterizan porque cumplen fielmente la ley periódica de los
elementos químicos (Las propiedades física y químicas de los elementos químicos se repiten periódicamente en función
del número atómico). Los grupos
relacionados con letras B, ubicados en la parte central de la tabla periódica
corresponden a los llamados metales de transición y su comportamiento dista un
tanto de cumplir fielmente la ley periódica de los elementos químicos. En la actualidad se utiliza una numeración seriada
para los 18 grupos de la tabla iniciando al extremo izquierdo con el número 1
hasta el número 18 en el extremo derecho.
NOMBRES
ESPECIALES DE ALGUNOS GRUPOS.
Algunos grupos de la tabla periódica reciben nombres
especiales de uso muy común en el comercio e industria:
GRUPO I A
|
Metales Alcalinos
|
GRUPO V A
|
Grupo del Nitrógeno.
|
GRUPO II A
|
Metales Alcalino Térreos
|
GRUPO VI
|
Grupo del Oxígeno
|
GRUPO III A
|
Metales Térreos
|
GRUPO VII A
|
Halógenos
|
GRUPO IV A
|
Grupo del Carbono
|
GRUPO VIII A
|
Gases Nobles
|
Los gases nobles reciben ese nombre debido a su poca
reactividad la cual es causada por que tienen su nivel de Valencia (más externo) colmado con 8 electrones.
El número de un grupo principal o representativo
equivale a los electrones de Valencia,
(electrones en el nivel más externo), de los átomos de los elementos que lo
forman.
Los arreglos horizontales se denominan períodos y se
numeran de arriba abajo del 1 al 7. El número de un período corresponde al número
de niveles de energía ocupados por los electrones de los átomos de sus
elementos (El nivel de nivel de Valencia
corresponde al nivel más externo ocupado por un átomo).
ZONAS DE LA
TABLA PERÍODICA.
En la tabla periódica se presentan zonas establecidas
con base al comportamiento y propiedades generales de los átomos.
Relacionemos inicialmente dos grandes zonas, la de la
izquierda en la gráfica correspondiente a los elementos metálicos y la de la
derecha a los no metálicos. ACTIVIDAD
1.b. (Consulta sobre propiedades de los metales y los no metales).
Igualmente con base a la configuración electrónica, se
distinguen cuatro zonas, la de la izquierda llamada zona S,
pues para los elementos que la conforman sus electrones de valencia se
encuentran alojados en subniveles tipo S.
La zona de la derecha , llamada zona P , pues para sus elementos los
últimos estarán ocupando subniveles tipo p. La zona central, llamada zona d pues al igual sus últimos electrones
estarán ocupando un subnivel de ese tipo.
Finalmente zona f, pues de la misma forma sus últimos electrones
estarán ocupando un subnivel tipo f.